Asotracomfama no ofrece fueros sindicales, traslados de una dependencia a otra, consecución de permisos o entrevistas con algunos mandos directivos de la Caja, ni ningún otro incentivo de orden particular o enfocado netamente al interés individual. Y no actuamos así, porque nuestros principios y valores nos lo impiden. De manera que nuestra base es y seguirá siendo, brindar el acceso al conocimiento para que las personas, ya sea como Trabajadores o ciudadanos, entendamos que tenemos unos deberes y unas obligaciones que nos obligan en términos éticos y morales, a participar en la vida económica, política y social del país, dentro de los diferentes espacios y dentro de ellos los laborales, como responsables de la construcción del tejido social.
Ningún otro motivo, razón o circunstancia debe impulsar al Trabajador para afiliarse al sindicato, más que aquel que la conciencia clara y el significado de lo que es el derecho de asociación, como derecho fundamental. Por esta razón es por lo menos lamentable que un solo trabajador manifieste o que se vea obligado a afiliarse al sindicato, impulsado por el maltrato de sus jefes.
El lunes 27 del presente mes y año recibimos en nuestras instalaciones la llamada de dos Trabajadoras del municipio de Apartadó, quienes manifestaron su decisión de afiliarse a Asotracomfama. Una vez que se les dio la inducción vía correo electrónico y telefónicamente, ellas manifestaron en forma libre y voluntaria que se afiliaban al sindicato debido al mal trato, a la humillación y al desconocimiento de su dignidad como personas, que proviene del maltrato de su jefe.
Las Trabajadoras, después de afiliarse al sindicato pasaron un informe por escrito de lo que viene sucediendo en dicha dependencia, en este informe anotaron que funcionarios de la administración central tienen conocimiento de lo que viene sucediendo y que no han hecho nada por ayudarlas. Nuestro sindicato, que es una organización que pertenece a la Caja y que se interesa en su imagen y buen nombre, se comprometió con las Trabajadoras a analizar la situación de las mismas y a ponerlas en conocimiento de la administración de la Caja. De igual forma y ante el temor manifestado por las Trabajadoras, consistente en que el afiliarse pudiera generar hacia futuro mayores problemas y retaliaciones. Nos comprometimos a estar muy pendientes de que no se actuara en contra de ellas por el hecho de haberse a filiado a nuestra organización sindical.
Las Trabajadoras se comprometieron a seguir desempeñando sus funciones con responsabilidad y compromiso. Y fueron reiterativas en la necesidad de que se les atienda su problemática.
Señora directora, lo anterior es para que Usted asuma el conocimiento de la situación planteada y para que delegue de ser necesario, una comisión interdisciplinaria que investigue y atienda dicha situación y de ser preciso, se aplique los correctivos pertinentes. Reiteramos que un Trabajador en cualquier empresa del país, no debe estar impulsado o motivado para hacer uso de su derecho de asociación, por factores distintos a tener conciencia clara de que es un derecho fundamental y por eso no podemos menos que expresar tristeza de que en una Caja de compensación como la nuestra, varios Trabajadores y Trabajadoras, porque no es la primera vez, manifiestan que se afilian por sentirse maltratados o maltratadas por sus jefes. Esto no puede seguir ocurriendo al interior de la Caja.
Fraternal saludo,
JUNTA DIRECTIVA CENTRAL
OMAR A. LÓPEZ PEMBERTHY WILLIAM O. GÓMEZ RENDÓN
Presidente Secretario General